miércoles, 6 de junio de 2012

No Acataremos el Real Decreto!

Esta pasada noche se ha producido un encierro en la Facultad de Ciencias de la Educación en Granada. Unas 300 personas hemos sido protagonistas de la acción de protesta llevada a cabo por estudiantes, personal docente e investigador y personal de administración y servicios de esta facultad para luchar por una educación pública y de calidad.

De entre todas las propuestas y medidas que se expusieron y debatieron en asamblea para frenar la inminente privatización de la Universidad, queremos destacar los actos de desobediencia contra el Real Decreto-ley 14/2012.


Algunos de los puntos más relevantes de la ley son: 
-    Control gubernamental absoluto de la Universidad: Supondrá la pérdida efectiva de la “autonomía universitaria” al quedar supeditada la contratación de profesorado e investigadores a los criterios de las Comunidades Autónomas.
-    Presencia de empresas privadas en la propia formación
-    Exclusión de las clases medias-bajas y trabajadoras debido a la insoportable subida de las tasas de matrícula (especialmente sangrantes en el caso de las segundas y consecutivas matrículas, que son utilizadas con mayor frecuencia por los estudiantes que compatibilizan estudio y trabajo)
-   Reducción presupuestaria.
-    Despidos y disminución radical de nuevos investigadores e investigadoras en la Facultad. Esta medida afectará muy fuertemente a las perspectivas vitales de todas y todos los investigadores jóvenes, que se verán prácticamente abocados a buscar grupos de investigación en el extranjero.


Algunas de las medidas de presión podrían ser: 
-    No aplicar en el curso 2012-2013 los criterios sobre ordenación de la docencia que se siguen en el Real Decreto-ley.
-    No proceder al cierre de actas tras los procedimientos de evaluación de mayo-julio, con excepciones como las de aquellos que concluyan su carrera.

-    No suspender en exámenes de convocatoria extraordinaria, para evitar la injusta penalización económica a la que serán sometidos los alumnos.

-    No cerrar actas tras la corrección de los exámenes de selectividad.
-    El alumnado se matriculará de las mínimas asignaturas posibles, y todas en primera convocatoria.
-    El profesorado permitirá que las y los estudiantes asistan a sus clases, hagan las prácticas e incluso sean evaluados sin haberse matriculado (algo parecido a lo que siempre se ha considerado asistir de oyentes).
-    Una vez comprobado que el o la estudiante tiene los conocimientos necesarios, se matriculará formalmente de la asignatura y obtendrá su aprobado en primera matrícula.


Para más información sobre el encierro y la ley visitar:
http://www.boe.es/boe/dias/2012/04/21/pdfs/BOE-A-2012-5337.pdf

No hay comentarios: