jueves, 21 de junio de 2012

Preparando la Marcha Negra


La tercera 'marcha minera' en defensa del sector del carbón y en contra de los recortes planteados por el Gobierno partirá de las cuencas mineras de Asturias, Castilla y León y Aragón el próximo viernes, 22 de junio, para concluir en Madrid tras 19 jornadas de caminata.

LUCHAMOS PARA VENCER, no hay medias tintas, que le vaya entrando en la cabeza a quien tenga que entrarle que esta batalla la tienen perdida de antemano. Persistencia y corazón presentes, con esto y la solidaridad de los de nuestra clase, sobra y basta. Hoy volvemos a salir a pelear, al final del día sabréis dónde y cómo, y así día tras día o mes tras mes. Lo que haga falta. O ceden o jamás pararemos, veremos quién aguanta más. Nuestro modo de lucha debería ser tomado como ejemplo por todos estos nuevos movimientos, un tanto extraños para entendernos, si de verdad están dispuestos a pelear por lo que hasta ahora únicamente parecen mendigar con más pena que gloria, y con más miedo que otra cosa a pesar de que violan y te roban cada día algún derecho de esos que nuestros abuelos ganaron con sudor, sangre y lágrimas. Nosotros, los mineros, vamos a ganar. Vosotros, ya veremos.

¡Solidaridad obrera! ¡Hasta la victoria siempre! ¡Venceremos!

J. Ignacio Ferrero Alonso - Minero de Matarrosa del Sil (León)



La primera 'marcha negra' se celebró hace veinte años, en 1992, mientras que la segunda tuvo lugar en 2010.


Las marchas avanzarán por carreteras nacionales hasta confluir en el extrarradio de la capital. El punto final a la marcha lo pondrá una manifestación que recorrerá las calles de la capital madrileña para recordar al Gobierno de Mariano Rajoy que el carbón "es estratégico y que tiene futuro".

Los mineros han decidido recorrer cientos de kilómetros a pie para hacer entender al Gobierno central que eliminando de un plumazo del 63 % de las ayudas al sector supondrá "el cierre de las explotaciones mineras, lo que conllevará el declive inmediato de las comarcas ligadas a la extracción del carbón", según han señalado los sindicatos convocantes.

Mientras avance la Marcha del Carbón por las carreteras españolas seguirán convocándose en paralelo movilizaciones en todas las comarcas mineras, que llevan 22 días de protesta con encierros de mineros en la sede de la Diputación de León, en la Delegación Territorial de Palencia y acampados ante la Delegación del Gobierno en Asturias.



                                                                  En el pozo María Luisa,
                                                                    tranlaralará, tranlará, tranlará.
                                                                    murieron cuatro mineros.
                                                                      Mira, mira Maruxina mira,
                                                                     mira como vengo yo.
                                                                    murieron cuatro mineros.
Mira, mira Maruxina mira,
mira como vengo yo.

Traigo la camisa roja
tranlaralará, tranlará, tranlará.
Mira, mira Maruxina mira,
mira como vengo yo.
de sangre de un compañero.
Mira, mira Maruxina mira,
mira como vengo yo.
de sangre de un compañero.
Mira, mira Maruxina mira,
mira como vengo yo.

Traigo la cabeza rota,
tranlaralará, tranlará, tranlará.
Mirai, mirai Maruxina mirai,
mirai como vengo yo.
que me la rompió un costero.
Mira, mirai Maruxina mirai,
mirai como vengo yo.
que me la rompió un barreno.
Mirai, mirai Maruxina mirai,
mirai como vengo yo.



Santa Bárbara bendita,
tranlaralará, tranlará, tranlará.
patrona de los mineros.
Mirad, mirad Maruxina mirad,
mirai como vengo yo.
Patrona de los mineros.
Mirad, mirad Maruxina mirad,
mirad como vengo yo.


Mañana son los entierros,
tranlaralará, tranlará, tranlará,
de esos pobres compañeros,
Mira, mira Maruxina mira,
mira como vengo yo.
de esos pobres compañeros,
Mira, mira Maruxina mira,
mira como vengo yo.


Información extraída de:

miércoles, 20 de junio de 2012

TRANSPORTE PÚBLICO JUSTO


Si realmente queremos hacer un cambio en el modelo de movilidad actual y reducir el uso del vehículo privado que actualmente se acerca a la ecuación de una persona por coche, el transporte público debe ser un derecho al alcance de todos y reducir drásticamente los precios, o mejor, haciéndolo gratuito para los colectivos
que lo necesiten.

Los precios del transporte público del país son de los más caros de Europa. Mientras una trabajadora española paga como mínimo 463 euros al año para desplazarse sólo del trabajo a casa, en nuestra vecina Francia pagaría 278 euros por un abono anual, y en Bélgica directamente no pagaría. Este es uno de los tantos ejemplos que nos deben empujar a reivindicar unos abonos justos para el TP.

¡Queremos que la movilidad sea un derecho, no un privilegio!
Necesitamos que viajar en transporte público salga más a cuenta que ir en vehículo privado. Hay que reducir el consumo de energía. El planeta y nuestro futuro lo necesitan.

Queremos reivindicar unas tarifas adaptadas al poder adquisitivo y situación personal, para los desempleados, estudiantes, mileuristas, pensionistas, decrecentistas... 
¡Que nadie se enriquezca con el transporte público!

Si quieres participar activamente, ya puedes adherirte al manifiesto por el derecho al transporte público. La herramienta es la página de trabajo creada en el grupo de Transporte Público_Transporte Colectivo.

Cuando la campaña haya tenido suficiente difusión se empezará una huelga indefinida contra los precios abusivos del TP para hacer presión. Dejaremos de pagar el transporte público hasta que lo consigamos. Para hacer más pública la acción se facilitarán tarjetas a los usuarios que quieran participar. 

Mañana día 21 de junio se convoca una colada masiva en el metro de Barcelona: 
Acció #JoNoPago! Colada col·lectiva al Metro contra l’abusiu preu del transport "públic"

¡Por un Transporte Público justo, Saquemos el capitalismo del transporte público!

Contacta a transport@17-s.info para más información.


lunes, 18 de junio de 2012

Reduce el beneficio de los bancos


Según datos del Banco de España, de todas las transacciones económicas que se realizan en el estado el 46% se hacen en forma de recibo domiciliario y el 31% a través de pagos con tarjeta de débito o de crédito. El control de los bancos sobre la economía diaria ha aumentado en los últimos años y gran parte de sus beneficios son consecuencia de este hecho.
Es por este motivo que animamos a todas las personas a que de forma progresiva vayan modificando sus hábitos de consumo en tres pequeños pasos para participar activamente en la reducción de los beneficios y del poder de estas entidades.

TRES PEQUEÑOS PASOS

- Dejar de utilizar tarjetas. Cada vez que utilizamos una tarjeta en un establecimiento, el banco gana dinero por doble vertiente. A nosotros nos cobran en concepto de mantenimiento anual una media de 6 euros por la tarjeta de débito y una media de 24 euros por la tarjeta de crédito, sin contar los intereses correspondientes. A los negocios les cobran el mantenimiento del servicio y un porcentaje de todas las operaciones. Realizar nuestros pagos en metálico es una forma muy efectiva de reducir los ingresos de los bancos.


- Anular los recibos que nos cargan las empresas de servicios y suministros a nuestra cuenta bancaria. De esta forma conseguiremos reducir el control que ejercen los bancos en la economía. Tened en cuenta que a las compañías de servicios y suministros no les interesa esta forma de pago, así que cuando llaméis al departamento de atención al cliente correspondiente, insistid tantas veces como sea necesario para poder pagar en efectivo: estáis en vuestro derecho.

- Cobrar la nómina, el paro o la pensión a través de cheque. En el caso de la nómina, deberemos solicitar en nuestros lugares de trabajo que se nos pague el sueldo en efectivo o en cheque a nuestro nombre. En relación al cobro del paro o de la pensión, la legislación actual obliga a las administraciones públicas a pagar a través de un cheque si la persona interesada así lo pide. De esta forma solo tendríamos que entrar a una oficina bancaria una vez al mes para hacer efectivo el cheque y aprovechar para pagar los recibos en la ventanilla.





Más info:
http://www.sincapitalismo.net/es/boletin17s09/tres-peque-os-pasos-para-reducir-notablemente-los-beneficios-de-los-bancos
http://www.sincapitalismo.net/grup/vaga-de-bancs-huelga-de-bancos 

sábado, 16 de junio de 2012

Impuesto a la Especulación

  IMPUESTO A LA ESPECULACIÓN, QUIEN LA HACE LA PAGA!!
Los mercados tienen que pagar impuestos como todo el mundo
Campaña por un Impuesto a las Transacciones Financieras: ITF ¡YA!  
Paraísos Fiscales ¡No!
¿Por qué tiene que pagar la gente por sacar dinero de bancos diferentes al suyo y no exigir a los banqueros que paguen una cuota bancaria cuando especulan?

Con esta campaña de acción contra la especulación y los paraísos fiscales lo que se demanda es  que se establezca un Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) que permita reducir la especulación y recabar unos ingresos que ayuden a combatir los recortes de gastos sociales, financiar la lucha contra la pobreza y ayudar a la reducción del cambio climático.

                           

Todos somos importantes, únete a la campaña por un Impuesto a las Transacciones financieras preséntala en tu pueblo o ciudad, para más información consulta el siguiente enlace:
 http://www.itfya.org/web/guest/home

viernes, 15 de junio de 2012

Ocupando Tierras

Esta acción de ocupación de tierras, empleada históricamente por el Sindicato de Obreros del Campo (SOC) para la creación de cooperativas de campesinos/as en diversos latifundios ha sido acompañada de varios concentraciones ante diferentes sedes de la Consejería de Agricultura andaluza, de cara a poner sobre la mesa el grave problema que supone la alta tasa de paro que asola al campo andaluz, que se acompaña de la venta mediante subasta de unas 28.000 hectáreas de tierras públicas que acabarán en manos de bancos o terratenientes.

En ese sentido, resulta bastante definitorio este extracto de las declaraciones de los/as ocupantes de Somonte: "hoy en día cualquier alternativa para sobrevivir con dignidad debe pasar por la lucha por la tierra, la agricultura campesina, la soberanía alimentaria"


En Granada el Comité de Apoyo a la Ocupación de Tierras  organiza, junto con otros comités de apoyo a Somonte de toda Andalucía, una concentración en la puerta de la delegación de agricultura de la Junta de Andalucía (Avd. Joaquina Eguaras 2). Hoy viernes 15 a las 12 de la mañana.
Hoy viernes lxs compañerxs de la finca ocupada de Somonte (Palma del Río) tienen que declarar en los juzgados de Posadas (Cordoba).

Las multinacionales son las principales causantes del desorden y las desigualdades de la actualidad y en consecuencia de la crisis alimentaria que viene agravándose en estos últimos años. Expropiar su monopolio y recuperar el control de los alimentos que nos llegan a casa es uno de los movimientos claves para entrar en la era pos-capitalista.

Cesión de tierras para la relocalización agraria
A través de los formularios del grupo de Soberanía Alimentaria de la web www.sincapitalismo.net ya hay unas cuantas personas que, viendo esta necesidad de promover la producción y el consumo ecológico, ceden tierras que no están utilizando. A veces son tierras familiares y que por migraciones han quedado en desuso, o sencillamente son parcelas que alguien está utilizando pero no en su totalidad.




Para más información información consulta los siguientes enlaces:

jueves, 14 de junio de 2012

LLAMAMIENTO A PARALIZAR EL PAÍS

Siguiendo la estela de los mineros, se plantea la siguiente ACCIÓN desde la Unión por el Reparto del Trabajo:


El 18 de Junio saldrá toda la cuenca MINERA a las CALLES. Nos llaman a PARALIZAR EL PAÍS. Se ha comenzado a difundir la convocatoria por la PARALIZACIÓN DE CALLES, CARRETERAS Y CAMINOS en toda España por doquier. Apoyamos a lxs minerxs, y defendemos nuestros mismos intereses contra este sistema que quiere desangrarnos, relegándonos al papel de esclavos, y conseguir que no seamos libres. El 18 de Junio, difundid todos: la gente tiene que saber que se está hablando de paralizar el país. ASTURIAS YA ESTÁ VIRTUALMENTE AISLADA DEL RESTO DEL PAÍS: han sido desconectadas por los mineros las principales vías ferroviarias, y hay cortes generalizados de carreteras.

Piden que se ORGANICEN ASAMBLEAS y GRUPOS DE ACCIÓN en todas partes, con piquetes, para cortar carreteras y avenidas, en los principales puntos del Estado. Debemos ser un motor que movilice, agite, difunda y conciencie al máximo en favor de la lucha contra el despotismo bancario, contra la mafia financiera que nos desangra y mueve los hilos, vinculándola esta convocatoria a la huelga general de transportistas que se prevé para finales de Junio y que planea colapsar Madrid. ¡MÁXIMA DIFUSIÓN! 



Para más información sigue los siguientes enlaces: 
http://tarcoteca.blogspot.com.es/2012/06/convocatoria-18-de-junio-llamamiento.html
http://vozcomoarma.blogspot.com.es/2012/06/llamamiento-para-acciones-de-bloqueo-el.html

miércoles, 13 de junio de 2012

LUCHA DE LOS MINEROS ASTURIANOS

En el contexto de los brutales ataques que el Gobierno del PP viene llevando a cabo contra el conjunto de los trabajadores, ahora les ha tocado el turno a los mineros.

Década tras década, las cuencas mineras han sido devastadas, atenazadas entre las multinacionales de la energía como Endesa o Iberdrola, la superexplotación laboral en manos de los minifundistas y empresarios de la minería, y los sucesivos gobiernos del PSOE o el PP que han condenado a miles de familias mineras a la miseria y la ignominia, sobre todo mediante despidos y prejubilaciones forzosas, las cuales han generado un paro de masas que se ha instalado en estas regiones de forma estructural desde hace años.




El gobierno actual pretende realizar recortes que suponen el 60 % de las ayudas a la industria carbonífera, junto a un cúmulo de prejubilizaciones forzosas que ya están sufriendo los trabajadores en diversas cuencas mineras.
Esta aguda situación es la que ha desatado un duro conflicto en el que se han implicado con toda su fuerza y tradición de lucha miles de mineros que aún extraen el negro mineral en los socavones de las minas carboníferas de Asturias, León, Galicia, Aragón, Andalucía, Castilla-La Mancha y otras regiones.


Los mineros están haciendo todo lo posible para que su situación cambie, para ello están cortando carreteras de tráfico en autopistas, carreteras y vías ferroviarias, distribuidos por distintos lugares de la geografía regional. Además de los enfrentamientos contra la guardia civil.
Sólo queremos decir desde aquí que APOYAMOS A LOS MINEROS EN SU LUCHA.

Si queréis más información aquí os dejamos algunos links:


·