viernes, 21 de enero de 2011

CONTRA LA CONTAMINACIÓN!!

Esta curiosa forma de protestar fue llevada a cabo por el artista plástico argentino Nicolás García Uriburu y varios activistas de Greenpeace, que se quejan de la importante contaminación que sufre ese rio, el más contaminado de Argentina.

El artista y los ecologistas se montaron en una lancha y rociaron el rio con un sodio fluorescente que no deja huella en el rio y que desaparece sin dejar la más mínima secuela, pero por un momento el rio se vuelve completamente de color verde.
Este es un problema por el cual distintas organizaciones ecologistas vienen desde hace años pidiendo una solución clara y eficaz, por lo que para hacerse notar con más fuerza eligieron para su protesta el día de la independencia  de Argentina, que casualmente coincide con el Día Mundial del Agua, recriminando a los diferentes gobiernos que ninguno de ellos a hecho nada hasta el momento por uno de los ríos más contaminado de América Latina. Se llevaron hace unos años a manos de la justicia una serie de medidas que a los ecologistas les parecen insuficientes.

La acción se enmarcó también en la demanda que Greenpeace viene realizando a la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo para que avance en el cumplimiento de la sentencia dictada por la Corte Suprema de Justicia que ordena al Estado nacional, al provincial y al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a sanear la cuenca. En este sentido, Greenpeace denunció que, a 20 meses del fallo, no se han implementado políticas a nivel de toda la Cuenca que contengan metas y plazos concretos. Además, el plan carece de bases ambientales sólidas, ya que los parámetros establecidos para determinar la calidad del agua, y que son los que definen las condiciones futuras del Riachuelo, no contemplan restricciones a sustancias peligrosas, por lo cual no será posible una recomposición ambiental ni siquiera a largo plazo.

En 1968 coloreó de verde las aguas del Gran Canal de Venecia, y desde entonces realizó acciones similares en el Sena de París, el East River de Nueva York o el río de la Plata de Buenos Aires, entre otros, "como un grito del alma contra la contaminación del agua", afirmó.

No hay comentarios: