Más de una veintena de páginas webs cerraron a fecha de 19-12-10 como protesta ante la posible aprobación de la disposición conocida como 'Ley Sinde', una medida que convertirá a Internet "en una tele más, al servicio del poder".
'Cinetube', 'Series Yonkis', 'El Rincón de Jesús', 'Cine Gratis' o 'Por descarga directa' han sido algunos de los participantes de esta iniciativa, que en la mayor parte de los casos redirigen a un texto explicativo del motivo del cierre a todos los usuarios que quieren acceder a sus contenidos, el internauta que accedía a páginas de descarga se encontraba con un fondo negro con el siguiente mensaje reivindicativo:
Todos ellos redirigieron a los usuarios al portal 'No al cierre de webs' un espacio donde se encuentra un manifiesto del movimiento.
'No al cierre de webs' aloja también 'links' a algunos de los principales sitios que se han opuesto a la 'Ley Sinde' como Red Sostenible'. En su última entrada, pide a los internautas "seguir tejiendo" ayuda para evitar la disposición ya que, en caso de aprobarse, supondría "un cambio para siempre para todo el Internet español".
"Te invitamos a ver los vídeos, a escuchar, a leer y a reflexionar. Cuando te hayas informado acerca del peligro para las libertades que representa la Ley Sinde, no te quedes sentado. Sal a la calle y explícalo a todas aquellas personas que conozcas, muy especialmente a aquellas que viven desconectadas de Internet", ha explicado a los ciudadanos.
"Es una imposición extranjera para lograr una Internet sumisa y aceptable "Este documento responsabiliza a Estados Unidos como "incitador" de la aprobación de la medida, puesto que "ha presionado y pisoteado la soberanía nacional española" para sacar adelante el cierre de webs.
Pese a que varios de los internautas que intentaron acceder a alguna de estas webs se ha visto perjudicado --incluso alguno de ellos estaban utilizándolas cuando se ha producido el 'apagón, tal y como relatan en diversos foros--, la mayoría se ha mostrado partidario de la propuesta para defender la "libertad" en Internet.
Según recoge el proyecto de ley de Economía Sostenible, una comisión del Ministerio de Cultura podrá bloquear una página web si entiende que vulnera la propiedad intelectual o es susceptible de causar daño patrimonial a los autores. Eso sí, la ejecución de dicho acto requerirá de autorización judicial.
Pero la polémica Ley Sinde fracasó la pasada noche del 21-12-10 en el Congreso, donde fue tumbada en la Comisión de Economía por 20 votos a 18. El PSOE quedo solo con la enmienda contemplada en el proyecto de Ley de Economía Sostenible (LES).
Después de frenéticas negociaciones a última hora de dicha fecha con CiU y el PP, la disposición conocida como ley Sinde no logró avanzar, por lo que la Ley de Economía Sostenible pasará al Senado sin esa parte. En la Cámara alta el Grupo Socialista tratará de conseguir los apoyos necesarios el próximo año para volver a incluirla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario