¿Por qué en periodos en los que la crisis se intensifica siempre se produce un florecimiento de proyectos creativos?
Un colectivo de jóvenes en paro, organizó una fiesta en una oficina del INEM de Barcelona en protesta a la actual situación laboral que vivimos los jóvenes actualmente.
Con un toque a lo Full Monty (escena en la cola del paro) un grupo de jóvenes empiezan a moverse a ritmo de percusión en un inicio hasta la puesta en marcha del radiocasete invitando a las personas en espera de ser atendidas a unirse a la fiesta, un modo muy original de protestar ante la actual situación de desempleo.
El evento organizado por Enmedio, inició el acto lanzando un video a Youtube convocando a todo aquel que quisiera a participar, citándoles en hora y lugar concreto para la explicación y preparación del evento.
A continuación os mostramos el video de la convocatoria:
El jueves 30 de abril unas 40 personas irrumpieron sobre las 12:00h del mediodía a la sucursal del INEM situada en la calle Sepúlveda de Barcelona. Dentro les esperaba el ambiente habitual de estos lugares, (hombres y mujeres, locales y extranjeros) hartos de esperar y perder el tiempo, aburridos, irritados, victimas de la crisis. Bastaron 5 minutos de música, baile y juerga, para cambiar los rostros en crisis por caras alegres y sonrientes. Muchos de esos espectadores, acompañaron a los participantes en los bailes improvisados, otros aplaudían, y todos ellos, sin excepción, agradecieron esa oleada de luz y color, ese brote de alegría y gozar allí donde menos se lo esperaban: en una oficina de empleo en plena crisis.
A continuación el video del resultado del evento:
Enmedio sabe que el nuevo escenario en el que se desenvuelve la comunicación está cambiando, y que en la nueva estructura social comunicativa se han colado valores, estéticas e intereses que, sin dejar de ser individuales, entran en conexión los unos con los otros. A este fenómeno les gusta llamarlo sociedades conectadas. Estas sociedades son frágiles y ambivalentes y sus ocupantes no sólo adaptan las nuevas tecnologías a sus condiciones e intereses personales, sino que además se convierten en productores de contenidos y de servicios. Una consecuencia natural de todo esto es la invención de nuevos usos, de nuevos lenguajes y de nuevas prácticas sociales basadas en una capacidad imaginativa interconectada.
Investigar de qué está hecha está capacidad imaginativa, definir la función que las prácticas artísticas desempeñan en ella e inventar así, nuevas formas de intervención social, es lo que se han propuesto, por esto están Enmedio.
Para más información ver: http://www.enmedio.info/
1 comentario:
Enhorabuena chic@s!me encanta vuestro blog!
La aceituna inoportuna
Publicar un comentario